martes, 27 de enero de 2009

SISTEMA DE PRODUCCION AGRICOLA ll

Clase del 28 de enero de 2009

SEMILLAS

LA SEMILLA TIENE TRES PARTES BASICAS

EMBRION- Es una nueva planta que resulta de la unión durante la fertilización del gameto masculino con el femenino. Su estructura básica consiste en un eje con puntos de crecimiento en cada extremo una para el tallo y una para la raíz y una o mas hojas seminales (cotiledóneas) fijadas en el eje embrionarias, las plantas se clasifican según el número de cotiledóneas. Las plantas monocotiledóneas (sin madera) ejemplos gramíneas, cebolla tienen un solo cotiledón, las dicotiledóneas (fríjol, chíncharo, garbanzo) tienen dos y las gimnospermas, como el pino ginko pueden tener hasta quince cotiledón.

TEJIDO DE ALMACENAMIENTO- De la semilla pueden ser los cotiledones el endospermo, el perispermo, o en las gimnosperma el gametofito femenino haploide a las semillas de las cuales el endospermo es grande y contiene la mayor parte del alimento almacenado se le llama semillas albuminosas aquellas de carecen de endospermo o bien esta reducido a una capa rodeada que rodea ala embrión se les llama semillas exalbuginosas.

CUBIERTA DE LA SEMILLA- Las envolturas de la semilla pueden estar formadas por las cubiertas de las mismas por los restos de búcelas y a veces por parte del fruto las cubiertas de las semillas por lo común son uno o dos (raramente 3) y se derivan de los tegumentos de los óvulo

ANEXOS
MORFOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA SEMILLA
El ciclo vital de las plantas abarca en su fase de reproducción sexual la formación de estructuras que contiene un pequeño embrión. Este embrión se origina del crecimiento, por división celular de la ovocélula, la cual es fertilizada por el núcleo espermático del polen. El embrión, envuelto en el tegumento derivado del óvulo, es la unidad de dispersión, conservación y reproducción de la especia; se denomina semilla.





MORFOLOGIA DE LA SEMILLA
Los elementos básicos de la estructura de una semilla son: tegumentos, embrión y tejido de reserva, los cuales constituyen el esporofito joven parcialmente desarrollado. En las semillas de algunas plantas el tejido nuclear persiste y puede originar el perispermo.
Luego de la fertilización del óvulo, crecen los llamados arilos que se desarrollan sobre la superficie de las semillas de ciertas plantas. Cuando el crecimiento ocurre sobre el funículo (Acacia) origina los llamados estrofiolos y cuando ocurre alrededor del micrópilo se llaman carúnculas (Ricinus). Los arilos son formas de adaptación que facilitan la dispersión de las semillas.





PARTES DE LA SEMILLA
EpispermoEl epispermo es una cubierta seminal; en algunas semillas está constituido por dos partes: la testa o cubierta seminal externa, que puede ser considerada pétrea, coriáceas, membranosa o carnosa. En la testa se puede reconocer: el hilo o cicatriz que señala el punto de intersección de la semilla al funículo, a través de él el agua penetra con facilidad; el micrópilo u orificio por el cual penetra el tubo polínico al rudimento seminal; el rafe, sutura que se origina del contacto estrecho del rudimento seminal anátropo con el funículo. Las excrecencias de la testa son: el arilo que se origina en el hilo y la curúncula, estructura de consistencia esponjosa y de origen micropilar.
EndopleuraLa endopleura es la cubierta seminal interna, es delgada y generalmente blanquecina.Los tegumentos, testas o cubiertas protectoras delimitan la semilla. Están constituidos por una o varias hileras de células originadas de integumentos ovulares y a veces por pericarpio que se origina a partir de las paredes del ovario.
Hay grandes diferencias histológicas en la estructura de la testa de las diferentes plantas. El tipo más simple se encuentra en las semillas de la Orchideaceae, donde la cubierta consiste de una sola capa de células elongadas, las cuales se originan del intergumento externo. Hay un espacio de aire presente entre la cubierta membranosa y el embrión indiferenciado. Las semillas de ciertos géneros de leguminosas están cubiertas por una cutícula gruesa.
Las funciones de la cubierta externa de las semillas son:

o Mantener unidas las partes internas de la semilla.
o Proteger las partes internas contra el choque y la abrasión.
o Servir como barrera contra la entrada de microorganismos a la semilla.
o Regular la velocidad de rehidratación de la semilla.
o Normalizar el intercambio gaseoso.
o Inhibir la germinación, causando dormancia.

En resumen, las funciones son de protección, regulación y de limitación.
Eje embrionario
El embrión o eje embrionario tiene función reproductiva, siendo capaz de iniciar divisiones celulares y crecer. Es la parte vital de la semilla. Es un eje porque inicia el crecimiento en dos direcciones con el fin de originar la raíz y el vástago. El eje embrionario es generalmente pequeño, en comparación con otras partes de la semilla.El embrión es la planta en miniatura. Está constituido por radícula, plúmula, uno o dos cotiledones, hipocólito y epicótilo.
Tejido de reserva
A partir del tejido de reserva se obtiene las sustancias orgánicas que son fuente de energía para la elaboración de nuevas paredes celulares, citoplasma y núcleos, desde que se inicia la germinación hasta que la planta se torna autotrófica, es decir es capaz de sintetizar materia orgánica mediante el proceso de fotosíntesis.
Las reservas de la semilla pueden localizarse en los cotiledones, en el endospermo o en el perispermo. Los cotiledones se originan del zigoto y hacen parte del embrión. En muchas especie el embrión se desarrolla absorbiendo todo el endospermo y acumulando sustancias de reserva en los cotiledones; en estos casos, los cotiledones se presentan voluminosos y las semillas se llaman exalbuminosas.
El núcleo del endosperma primario se forma por la fusión de un esperma con dos núcleos polares o con un núcleo secundario y se inicia un proceso continuo de divisiones que culmina con la formación del endospermo. En muchas especies, en los primeros estados de desarrollo del endospermo se forman numerosos núcleos libres y posteriormente se originan las paredes. En otras, las divisiones nucleares son seguidas inmediatamente por divisiones celulares completas.
El endospermo nutre al embrión durante su desarrollo y puede ser completamente absorbido. Las semillas maduras que poseen endospermo se llaman albuminosas (Figura 1(a) y 1(b)).









En la mayoría de las semillas albuminosas el embrión es pequeño en relación con el endospermo. El perisperma se desarrolla a partir de la célula, cuando ésta es totalmente absorbida durante la formación del embrión. El perisperma es un tejido comúnmente encontrado como tejido de reserva en las Chenopodiaceas; estas semillas se llaman perispérmicas.
Las principales sustancias de reserva almacenadas son carbohidratos, lípidos y proteínas. Cuando el almidón es la principal sustancia de reserva, las semillas se llaman amiláceas, cuando almacenan lípidos se denominan oleaginosas y cuando las reservas son proteínas las semillas son protéicas. Las principales proteínas de reserva están en el gluten y en los granos de aleurona. Los granos de aleurona están compuestos por una masa amorfa de proteínas, algunos encierran cristaloides y cuerpos esféricos.

REPRODUCCION SEXUAL DEL NIM, MAIZ Y SANDIA

REPRODUCCION SEXUAL DE LA SANDIA

Clasificación botánica de la sandia
La Sandía, Citrullus lanatus, forma parte de la Familia de las Cucurbitaceae y de la Tribu de las Benincaseaes. El género de Citrullus comprende 3 especies conocidas. Existen tres grandes tipos de sandías: 1. las sandías de pulpa amarga cultivadas en África por sus semillas que son tostadas antes de ser consumidas. 2. las sandías llamadas “para mermelada” cuya carne es blanca, contenido elevado en materia seca y no azucarada. Se las llama a veces “melón de España.” 3. las sandías de pulpa dulce, y muy rica en agua, de color, rojo, naranja o amarillo.
Consejos de jardinería
Las sandías se siembran de 8 a 10 semanas antes del periodo de trasplante. Se aconseja trasplantar las plantas jóvenes con un poco de estiércol al pie de la planta y cuidar de que su trasplante no sufra por falta de riego. En las regiones bastante frescas, es aconsejable que los jardineros calienten la tierra la tierra con un bolsa de plástico negra antes de los trasplantes y de no dejar mas que un fruto por planta para favorecer el proceso de maduración.
Polinización
La Sandía, Citrullus lanatus es de origen africano. Botánicamente hablando, ella está estrechamente ligada con la especie Citrullus colocynthis, la verdadera coloquíntida que llamamos igualmente la coloquíntida oficinal, con la que se puede cruzar naturalmente. La sandía es una planta monoica, es decir llevando en la misma planta flores macho y hembra en lugares diferentes. Ella puede ser autofecundada: una flor hembra puede ser fecundada por el polen procedente de una flor macho de la misma planta. Sin embargo, las fecundaciones cruzadas son predominantes: la flor hembra es fertilizada por polen que viene de diferentes plantas de la misma variedad u otra variedad. Las abejas son el vector principal de esto. Algunos productores de semillas esparcen en los alrededores de sus campos de sandías colmenas de abejas para una polinización óptima. Según las regiones y entornos, la distancia de aislamiento, aconsejado entre dos variedades de sandía varía de 400 metros a 1 kilómetro. La técnica de la polinización manual, cuando se tienen diversas variedades de sandías en el mismo jardín, es la misma que para las calabazas. Ésta consiste en ligar las flores macho y hembra que vayan abrirse al día siguiente por la mañana. La ligadura se hace en la base de la flor. Nosotros utilizamos simplemente cinta adhesiva de la que se utiliza para proteger los bordes de los marcos en los trabajos de pintura. Es aconsejable ligar por lo menos dos flores macho por cada flor hembra que haya que polinizar. Por la mañana, las flores macho son recogidas, liberadas de su ligadura y sus pétalos son quitados. La cinta adhesiva de la flor hembra es quitada cuidadosamente. Si una u otra flor, una vez, liberada de la ligadura, no se abre totalmente y naturalmente, es que no está “madura”: no se puede por consiguiente utilizarla para el proceso de polinización manual. La polinización se hace embadurnando el polen de flores macho sobre el estigma de la flor hembra. Es muy importante utilizar varias flores macho porque algunas de ellas tienen poco polen. Hay que estar muy alerta porque sucede a veces que aterriza una abeja en medio del proceso de fecundación. Este último debe interrumpirse entonces debido a la intrusión de polen extranjero. Cuando la polinización se efectúa correctamente, hay que cerrar de nuevo cuidadosamente la flor hembra rodeándola con cuidado de cinta adhesiva. No hay que olvidar fijar, a continuación, cordel hortícola alrededor del pedúnculo de la flor polinizada a fin de poder reconocer fácilmente al final de la estación los frutos que habrán sido polinizados manualmente. El lazo debe estar bastante flojo para permitir que el pedúnculo se ensanche sin problemas. Es aconsejable hacer esta polinización manual lo más pronto posible. De hecho, las polinizaciones manuales efectuadas al final de la mañana, en estación muy caliente, tienen pocas probabilidades de ser coronadas de éxito en la medida en que el polen se haya calentado y haya fermentado y no sea más viable. No es siempre fácil determinar con certeza las flores de sandía que están a punto de florecer. Es un proceso que requiere mucha perspicacia y una paciencia muy grande. Nosotros aconsejamos a los principiantes el ejercitarse en estas técnicas de polinización manual, empezando por las calabazas. Como regla general, del 50 al 75% de las polinizaciones manual de flores de sandía son coronadas de éxito y esto particularmente cuando las condiciones son favorables y cuando las plantas no están estresadas. En las variedades precoces, este porcentaje puede ser aumentado cuando las primeras flores hembras son seleccionadas para una polinización manual. Por otro lado, las variedades tardías tienen tendencia a abortar la mayor parte de sus primeras flores hembra se aconseja esperar la segunda tanda de flores. Para un producción de semillas que se beneficie de una buena diversidad genética se recomienda cultivar como mínimo 6 plantas de cada variedad. Lo ideal es cultivar una docena de ellas o mejor aún una veintena si el espacio en el jardín lo permite. Los Jardineros que deseen producir sus propias semillas pueden sin problemas, cultivar juntas una variedad de pepino (Cucumis sativus), una variedad de melón (Cucumis melo), una variedad de sandía (Citrullus lanatus). Estas plantas no pueden hibridarse mutuamente.
Producción de semillas
Las semillas de sandía están maduras cuando el fruto está maduro. Contrariamente a la mayor parte de las otras cucurbitáceas, las semillas de sandía están distribuidas en toda la fruta y de ningún modo en una cavidad central. Para las cantidades pequeñas de semillas, aconsejamos extraer las semillas manualmente. Las mejores auxilios en el proceso de extracción, son los niños a quienes les habremos hecho prometer el escupir las semillas en una pequeña taza preparada para ello! La fermentación no se aconseja porque provoca una decoloración de las semillas y una disminución de la germinación. Las semillas extraídas se lavan entonces con abundante agua y se ponen a secar en los secaderos. Cuando se puede romper la semilla, es que está completamente seca y puede ser entonces almacenada. Los antiguos jardineros preferían utilizar viejas semillas de al menos dos años que generaban, al parecer, plantas más compactas y frutos mejores formados Las semillas de sandía tienen una duración germinativa media de 5 años. Pueden, sin embargo, conservar una facultad germinativa hasta 10 años y más. En función de las variedades, hay de 7 a 20 semillas por gramo. Éstas son de colores muy variados: rojo vivo, blancas, amarillas, grises, marrones, negras; y pueden ser unicolores, jaspeadas o moteadas.
PREPARACIÓN DE TERRENO
Para obtener una buena producción de sandía se debe iniciar con una adecuada preparación del terreno, esta debe realizarse durante el mes de octubre y contempla un barbecho a una profundidad de 30 cm, uno o dos pasos de rastra hasta dejar bien mullido el suelo, nivelación o empareje para evitar encharcamientos que dañen a las plantas y la formación de las camas de un ancho de cuatro metros.





Variedades
Se sugiere utilizar los genotipos Muñeca, Fiesta, Summer Flavor, Sangría, Carnival, Royal Star, All Sweet y Sun Sweet, los cuales presentan fruta de cascara rayada y Peacock y Matador de cascara verde obscuro, los cuales presentan buena preferencia por los consumidores.
Metodo y Densidad de Siembra
La siembra se puede llevar a cabo en forma directa o de trasplante, si esta se realiza con riego rodado es conveniente utilizar camas de cuatro metros de ancho con doble hilera de plantas separadas de 0.75 a 1.0 m. Sí la siembra es con riego por goteo con o sin acolchado, el ancho de la cama puede ser de 1.8 a 2.0 m con la siembra a hilera sencilla, en ambos casos colocar dos semillas por punto y aclarear dejando una sola planta cuando esta tenga tres hojas verdaderas. Si la siembra es de trasplante se realiza cuando las plántulas tengan de tres a cuatro hojas verdaderas. La cantidad de semilla varía de 1 a 2 kg/ha dependiendo del tamaño de esta y del método de siembra.

Época de Siembra
La fecha de siembra para la Planicie Huasteca comprende del 15 de noviembre al 15 de enero, ya que en esta fecha se presentan las mejores condiciones para su desarrollo, se tienen menos problemas de plagas y enfermedades y la cosecha se realiza cuando existe mucha demanda de fruta en el mercado nacional e internacional.
LABORES CULTURALES
Labores de Cultivo
Es necesario realizar escardas ligeras antes de los 40 días y aporques después del aclareo de plantas. Para el control químico de la maleza en preemergencia, se sugiere utilizar Trifluralina en dosis de 720, 960 y 1,440 g I. A. /ha en suelos ligeros, medianos y pesados respectivamente, incorporada en seco con rastra.
Guiado de la planta
Esta labor se inicia desde la aparición de las primeras guías y se realiza cuantas veces sea necesario, consiste en orientar manualmente las guías hacia la cama, sacándolas del surco para evitar que los frutos queden sobre la humedad y se pudran.
Polinización
La polinización es muy importante para obtener una producción abundante de frutos bien formados, para lo cual se necesitan de 4 a 6 colmenas por hectárea, ya que las abejas son las que transportan el polen de la flor masculina a la femenina. Debido a que estos insectos son muy sensibles a los insecticidas, las aplicaciones de estos productos se deben realizar durante la tarde o en la noche, cuando las flores han cerrado y no hay incidencia de abejas.
Eliminación de frutos deformes
Los frutos deformes o dañados deben eliminarse tan pronto se detecten ya que estos le quitan fuerza a los frutos sanos. Bajo ninguna circunstancia deben podarse las guías.

MANEJO DE AGUA
Riego
El riego se recomienda antes de la siembra para facilitar la germinación de la semilla, posteriormente realizar riegos ligeros con intervalos de 12 a 15 días, evitando castigar la planta por falta o exceso de humedad, ya que esto retrasa su desarrollo y reduce el rendimiento. Los periodos más críticos son antes de la emergencia, al inicio de floración y cuando los frutos están en desarrollo.
FERTILIZACION
Para un desarrollo óptimo del cultivo se requiere de la aplicación de la formula 120-80-00, lo cual se consigue con 261 kilogramos de Urea más 174 kilogramos de superfosfato de calcio triple, o bien, 585 kilogramos de Sulfato de Amonio más 410 kilogramos de superfosfato de calcio simple. Se sugiere aplicar todo el fósforo y la mitad del nitrógeno al momento de la siembra y el resto del nitrógeno 40 días después.
CONTROL DE PLAGAS Y/O ENFERMEDADES
Plagas
Las principales plagas que se presentan en sandía son mosquita blanca Bemisia tabaci, Gennadius y Bemisia argentifolii Bellows y Perring, minador de la hoja Liriomyza spp, pulgón Myzus persicae Sulzer, gusano soldado Spodoptera exigua Hübner y falso medidor Trichoplusia ni Hubner, aunque también se presentan diabróticas, chicharritas y pulga saltona.









REPRODUCCION DEL MAIZ(zea mays)




La reproducción del maíz es sexual, ya que tiene espiga o inflorescencia masculina y mazorca o inflorescencia femenina.
La polinización de las plantas se realiza con ayuda del viento, que transporta el polen de una planta a otra (polinización cruzada)

El polen de la panícula masculina, arrastrado por el viento (polinización anemófila), cae sobre estos estilos, donde germina y avanza hasta llegar al ovario; cada ovario fecundado crece hasta transformarse en un grano de maíz.
La flor es la parte de la planta donde se encuentran los órganos reproductores sexuales. Se denominan plantas monoicas aquellas que presentan los órganos donantes o dadores (masculinos) y los receptores (femeninos) en flores separadas pero situadas en la misma planta, como ocurre en el maíz.

El tallo principal termina en una inflorescencia masculina; ésta es una panícula formada por numerosas flores pequeñas llamadas espículas, cada una con tres anteras pequeñas que producen los granos de polen o gametos masculinos. La inflorescencia femenina es una estructura única llamada mazorca, que agrupa hasta un millar de semillas dispuestas sobre un núcleo duro. La mazorca crece envuelta en unas hojas modificadas o brácteas; las fibras sedosas o pelos que brotan de la parte superior de la panocha o mazorca son los estilos prolongados, unidos cada uno de ellos a un ovario individual.

El polen de la panícula masculina, arrastrado por el viento (polinización anemófila), cae sobre estos estilos, donde germina y avanza hasta llegar al ovario; cada ovario fecundado crece hasta transformarse en un grano de maíz.





REPRODUCCION SEXUAL DEL NIM (Azadirachta indica A. Juss)


El NIM es un árbol interesante y valioso. Su nombre científico es Azadirachta indica A.juss. Es altamente apto para desarrollarse en zonas secas por sus raíces muy profundas y además contiene en sus semillas un insecticida natural . Este controla muy efectivamente muchas plagas de cultivos agrícolas, frutales y ornamentales. No es tóxico para el hombre, ni para los animales de sangre caliente. Su crecimiento es rápido y su poca exigencia en cuanto al sitio a sembrarse, el NIM representa un árbol importante para la forestación.
Usos:
· La madera es resistente a los insectos como el comején, barrenador y otros. Además es muy fuerte y resistente y permite así su uso para construcciones, confección de muebles y demás cosas.
· Teniendo un alto valor energético también usarse la madera como leña o para la producción de carbón.
· Las hojas y su corteza se emplean como medicina. Un té de hojas haría bajar la fiebre.
· En algunos países se utilizan sustancias de la corteza para fabricar pasta dental y artículos de belleza.
· Las raíces son usadas en la India en medicina para el tratamiento de enfermedades de la piel y debilidad general.
· Las semillas contienen el insecticida natural antes mencionado.
Esta planta es originaria de la INDIA donde crecen en gran abundancia en los valles de zonas tropicales.
Su altura es regular, llegando a 4-5 metros cuando ya tiene 3 años y alcanzando los 8-11 metros a los 8 años de edad. Su tronco es corto y sus ramas forman una copa redonda similar a la Caoba. Sus hojas son anchas y muy parecidas a la Violeta. Las frutas son amarillas cuando maduran y tienen una pulpa dulce. Produce flores y frutos a partir del segundo año de vida y la época de fructificación es desde Julio a Septiembre.

SIEMBRA
Generalmente existe la posibilidad de sembrar la semilla fresca directamente en lugares limpios de vegetación para evitar competencia o sombras. Pero también se puede realizar la siembra en dos procesos: Vivero y Siembra definitiva.
El NIM se puede sembrar para:
· Como cerco vivo.
· Como árbol de sombra.
· Como marcador de límites en terrenos.
· Para la producción de semillas.
· Para fines energéticos.
· Para la utilización de la madera (carbón, construcciones, muebles)
· Como delimitador y rompevientos.
Este tipo de árbol es ideal para realizar pequeñas zonas de forestación, utilizándolo cerca de las casas en los campos y establecimientos agrícolas, en especial donde se manejan producciones con animales, por el poder insecticida que posee esta planta en su corteza, y frutos.

Establecimiento de viveros

Se utilizan bolsas de 15 x 30 cm, de las cuales serán llenadas de la forma más compacta posible con una mezcla de tierra y materia orgánica (3:1), las que deberán organizarse en canteros de 1000 dispuestas en bloques de 10 bolsas de ancho 100 de largo. Las semillas serán sembradas a 1.5 cm de profundidad, manteniéndole el riego de agua cada dos días; después de la germinación se mantendrá una frecuencia de una a dos veces por semana hasta el trasplante. La resiembra se efectuar una semana después de la germinación, dejando las plantas en aviveramiento durante tres o cuatro meses en lugares semisombreados y sobre suelos de buen drenaje; durante este período de tiempo, deberá eliminarse las malezas en las bolsas y los pasillos.

Para lograr una germinación uniforme en el vivero, deberá emplearse semillas de hasta tres semanas de cosechas y conservadas en condiciones de almacenamiento normales, hasta 6 semanas aquellas que fueron mantenidas en cámaras frías a temperatura entre 6 y 10° C.

Establecimiento de los árboles y las plantaciones

Los árboles serán plantados cuando hayan alcanzado en el vivero entre 35 y 45 cm de altura, la que se logra a los tres o cuatro meses de aviveradas. Debe evitarse que la raíz principal sobresalga y que la mota se mantenga íntegra con todas las raíces cuando se retire la bolsa de nylon antes de colocarla en el hueco de siembra. Las plantaciones deberán establecerse sobre suelos profundos, siendo sometidos durante su preparación a la eliminación de malezas y todo tipo de obstáculos; el terreno por lo general debe ser llano o ligeramente ondulado. La siembra se realizará en cuadro o tres bolillos, usando distancias de 5 x 6 m, 7 x 6 m, 7 x 7 m y 8 x 6 m según convenga, a fin de alcanzar las poblaciones de 333, 238, 204 Y 208 árboles/hectárea respectivamente.

En el caso de producciones en organopónicos, invernaderos o malla sombra, los árboles se plantarán a una distancia de 6 m entre ellos a 4 m de los extremos de los canteros, utilizando los laterales y el lado contrario a la salida del sol, para suprimir el efecto de la sombra.

Atenciones culturales

Durante los primeros tres años de establecida la plantación de Nim, se recomienda mantener limpio el ruedo a cada árbol y las calles limpias de malas hierbas, lo cual se puede conseguir con la chapea periódica o intercalando cultivos menores como frijol, tomate, pimiento y otros. Después del primer año de plantados y al inicio del periodo lluvioso, se realizarán labores de deshije y podas de ramas laterales bajas de yemas terminales a fin de lograr una buena arquitectura de los árboles.

Las siembras en organopónicos, invernaderos y cercos seguirán las mismas instrucciones para las atenciones culturales, haciendo énfasis en la poda d formación y el suministro de agua siempre que sea posible durante el primer año.